|
| |
|
| |
| |
| ABIÓTICO | | Que carece de vida. Dentro de un ecosistema son aquellos componentes que no tienen vida (gases, minerales, etc.). | | |
| ABISAL | | Zona de mayor profundidad en los océanos y mares, se extiende a partir de los 2000 m de profundidad, donde la luz no accede. La temperatura es aproximadamente -4 °C, caracterizándose porque q la salinidad se mantiene constante, no habiendo corrientes marinas ni vegetación autótrofa. Perteneciente al abismo. | | |
| ABONO | | Materia añadida a un terreno cultivado para lograr aumentar su rendimiento y fertilidad. El abono orgánico es el conjunto de todas las materias orgánicas y elementos fertilizantes de reserva del que podrán obtener fertilización las plantas durante largo tiempo. Conformándose con abono orgánico, abonos nitrogenados, amoniacales, fosfatos y cloruro potásico. | | |
| ABS (acrilonitrilo butadieno-estireno) | | Es un polímero que se obtiene como mezcla de copolímero de acrilonitrilo y estireno con caucho de butadieno y acrilonitrilo o mediante interpolímeros de polibutadieno con estirenos y acrilonitrilo. Los polímeros de ABS tienen buena resistencia química, son tenaces, duros y tienen muy buena resistencia al impacto. El ABS puede ser traslucido u opaco, se puede procesar muy fácilmente. | | |
| ABSORBEDOR ULTRAVIOLETA | | Los requerimientos para los absorbedores de UV o estabilizantes incluyen: absorción de la luz UV en la región deseada, estabilidad a la luz UV, estabilidad bajo las condiciones de proceso, compatibilidad con los polímeros, ser inerte químicamente y no tóxico. Un amplio rango de sustancias han sido encontradas convenientes para ser utilizadas como absorbedores UV entre ellas acrilonitrilo sustituidos, derivados de la benzofenona y varios complejos metálicos. Muchos pigmentos inorgánicos también absorben la radiación UV, su función es proteger al polímero de la degradación oxidativa catalizada por la luz que puede producir desde decoloración hasta la disminución de las propiedades mecánicas del polímero. | | |
| ABSORCIÓN | | Es el proceso de incorporar una sustancia o propiedad de un material dentro de otro material. Un sólido o un líquido pueden absorber un gas, así como un sólido puede absorber un líquido. La materia puede absorber la luz. | | |
| ABUNDANCIA | | Indica una gran cantidad de individuos presentes en un ecosistema o área determinada. Se entiende como la relación entre el número de individuos de una especie y el número total. | | |
| ACCIDENTE NUCLEAR | | Fuga no intencional de material radioactivo que pone en peligro la vida de seres vivos (Ej.: Chernobil -Ucrania- 1986) | | |
| ACCIDENTE PETROLÍFERO | | Se produce cuando se derrama incontroladamente crudo en el mar o por el lanzamiento al espacio de gases producidos por su combustión incontrolada. | | |
| ACEITE COMESTIBLE | | Producto de origen vegetal (girasol, oliva, maíz, uva, soja) de uso habitual en la alimentación cotidiana. Este producto plantea un grave problema de contaminación. Aproximadamente más de un millón de toneladas de aceite casero van al desagüe. Formándose en los ríos una película que impide la oxigenación del agua que afecta directamente su capacidad autodepurativa. | | |
| ACEITE LUBRICANTE | | Porciones de alta viscosidad obtenidos durante la destilación del petróleo. Puede utilizarse como combustible para generar altas temperaturas, una vez separadas las sustancias tóxicas y metales pesados que contiene. También puede reciclarse, una vez limpio y filtrado, como lubricante. Este aceite usado es difícilmente biodegradable por lo tanto contaminante. Se estima que por litro es capaz de contaminar un millón de litros de agua. | | |
| ACETATO DE CELULOSA | | Compuesto derivado de la celulosa por reacción con anhídrido acético (celulosa acetilada). En la celulosa, por cada unidad de glucosa, tres moléculas de ácido acético como máximo pueden esterificar los grupos OH libres para formar acetato. En la práctica las mezclas utilizadas para envases plásticos contienen un promedio de 2,5 grupos OH acetilados. La película de acetato de celulosa se obtiene por evaporación del solvente, acetona, en la cual la concentración del acetato de celulosa disuelto alcanza un 60%. El acetato de celulosa es sensible a la humedad y no es estable dimensionalmente, su resistencia a la tracción es similar a la del poliestireno con mejor resistencia al impacto. Sus propiedades mecánicas cambian en función de la humedad relativa, tiene alta transparencia y es una pobre barrera al vapor de agua. | | |
| ACETATO DE VINILO | | Monómero que se emplea para la producción del poliacetato de vinilo utilizado en la fabricación de adhesivos, y para los copolímeros de etileno-acetato de vinilo y de cloruro de vinilo-acetato de vinilo utilizados para la fabricación de envases. | | |
| ACETILENO | | Es el miembro mas sencillo de la serie de hidrocarburos alquinicos (triple unión) no saturados, es una sustancia que ocupa una posición clave en la producción sintética de numerosos materiales estratégicos. Eso se debe a sus propiedades químicas y además se fabrica a partir del carbón, piedra caliza y agua mediante procedimientos especiales que se aplican a la producción en masa. | | |
| ACIDIFICACIÓN | | Es el proceso mediante el cual el pH del agua desciende, por adición de un ácido. | | |
| ÁCIDO | | Sustancia que libera iones hidrógeno (H+) en agua. Compuesto químico cuya propiedad fundamental es la de reaccionar con las bases produciendo sales. Una solución es ácida si se concentran más iones hidrógenos (H+) que iones hidroxilo (OH-), que se expresa a través de un valor bajo en la escala del pH. Hay dos tipos de ácidos: los hidrácidos que no contienen oxígeno y se obtienen por la combinación de hidrógeno con un halógeno (F, Cl, Br I); y oxácidos que contienen oxígeno, hidrógeno y un no metal. | | |
| ÁCIDO NÍTRICO | | Es uno de los causantes de la lluvia ácida. Se forma en la atmósfera debido a la emisión de óxido nítrico por las centrales eléctricas, chimeneas industriales y escapes de coches (HNO3). | | |
| ÁCIDO SULFÚRICO | | Líquido incoloro, inodoro, denso; de aspecto aceitoso y altamente corrosivo, mezclándose con agua desprende mucho calor. Mayormente se utiliza para la obtención de ácidos y sulfatos para depurar aceites, refinar petróleo, decapar metales y en agricultura. También es causante de la lluvia ácida. | | |
| ÁCIDO TEREFTÁLICO | | Monómero utilizado para fabricar el polietilentereftalato (PET) y el poliéster que se usan para botellas de bebidas, películas y productos para aplicaciones a alta temperatura. | | |
| ACIDÓFILO | | Seres vivos que habitan o se desarrollan en un ambiente preferentemente ácido. | | |
| ACLIMATACIÓN | | Proceso de ajustes fisiológicos o de comportamiento que sufre un organismo para lograr la adaptación a un suelo y clima determinado. | | |
| ACMA | | Programa de la Unión Europea de Ayudas Comunitarias para el Medio Ambiente. | | |
| ACRÍLICO | | Término genérico utilizado para denominar una familia de polímeros basada en el ácido acrílico o derivados de éste. Incluyendo los copolímeros de etileno ácido acrílico y los copolímeros de etileno acrilato. El polimetacrilato de metilo (ver polimetacrilato de metilo) es del punto de vista comercial el más importante del grupo de los polímeros acrílicos que pueden ser considerados estructuralmente como derivados del ácido acrílico. La familia de los acrílicos comprende al grupo de los poliacrilatos, polimetacrilatos y el poliacrilonitrilo. Estos polímeros son usados para diferentes aplicaciones desde lentes de contacto hasta goma sintética, las resinas acrílicas son durables y transparentes. En el campo de envases este término usualmente se utiliza para referirse a aquellos polímeros que se usan solos o en mezclas con poliolefinas para adhesivos, capas para termosellado o recubrimientos. | | |
| ACRILONITRILO | | Líquido con estructura molecular CH2=CH-CN. Es un monómero volátil que constituye el poliacrilonitilo (PAN); también se emplea como comonómero con estireno y butadieno para fabricar ABS. Por su toxicidad las legislaciones de envases para alimentos fijan como límite de migración específica 0,02 mg/Kg. | | |
| ACUÁTICO | | Factores bióticos que viven en las aguas, tanto marinas como dulces. | | |
| ACUÍFERO | | Formación geológica que dispone de material permeable saturado, con capacidad de acumular significativas cantidades de agua. Está se puede extraer para consumo mediante fuentes o drenajes. | | |
| ACÚSTICA | | Es el estudio del sonido y sus propiedades. | | |
| ADAPTACIÓN | | Es el proceso que permite a un ser vivo habitar en determinado medio, resistir y acomodarse a las condiciones de un determinado ambiente. Capacidad que tienen estos para sobrevivir en un medio; si lo logran se reproducen, en caso contrario se extinguen. | | |
| ADHERENCIA | | Expresa la interacción energética de una sustancia con la superficie de otra sustancia, intervienen diferentes tipos de fuerzas moleculares. | | |
| ADHESIVO | | Sustancia no metálica o bien mezclas de está que pueden unir otros materiales (también los metales) predominantemente en sus superficies por medio de solidez interior (cohesión y adherencia). Los primeros adhesivos usados en envases fueron almidones y otros derivados naturales. Actualmente existe un amplio rango de polímero sintético que se utilizan como adhesivos. Las últimas tendencias están relacionadas con la compatibilidad con el medio ambiente, la seguridad y la salud; de ahí resurgen los adhesivos solubles en agua. También existen adhesivos base solvente y hot melt. | | |
| ADHESIVO DE COEXTRUSIÓN | | En inglés "tie layer". Adhesivo utilizado para unir dos capas de polímeros incompatibles en el proceso coextrusión. | | |
| ADITIVOS | | Grupo de sustancias químicas específicas diversas que se incorporan a preparaciones plásticas antes o durante el procesamiento, o también a superficies de productos terminados, es decir, después de ser procesados. Su objetivo principal es modificar el comportamiento de los plásticos durante su procesamiento, u otorgar propiedades beneficiosas a artículos plásticos ya fabricados. Este término se utiliza también para las sustancias agregadas a otros materiales (Enciclopedia Moderna de Plásticos '95.) | | |
| ADITIVOS ALIMENTARIOS | | Productos químicos añadidos a los alimentos para su elaboración o conservación (aromatizantes, colorantes, edulcorantes, etc.). Pueden ser sustancias naturales o sintéticas. En algunos casos pueden llegar a ser tóxicos, es por eso que hay legislación (Código Alimentario Argentino, Legislación del Mercosur) que establece la concentración y el tipo permitido. La ingesta de aditivos sin que perjudiquen la salud se mide con el IDA (ver Ingesta Diaria Aceptable) Procesos como el envasado al vacío, radiación o la pasteurización permiten la conservación de productos frescos sin aditivos. | | |
| ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y DROGAS DE LOS ESTADOS UNIDOS (FDA) | | Agencia federal encargada de proteger, promover y mejorar la salud de la población norteamericana. La FDA tiene la responsabilidad de asegurar que los alimentos sean inocuos, saludables e higiénicos, que las drogas, tanto para animales como para humanos, los productos biológicos y los dispositivos médicos y cosméticos sean seguros y efectivos. Además, debe asegurar que las radiaciones que emiten los elementoselectrónicosnoseanpeirjudiciales, yquelosproductosreglamentados sean presentados de manera correcta, informativa y honesta. También que estos productos cumplan con la ley y con la reglamentación de la FDA, y en caso de no hacerlo, ésta debe identificarlos y advertir a sus fabricantes. Queda bajo su responsabilidad, además, que aquellos productos que sean inseguros y no estén reglamentados queden fuera del mercado. (Panorama/Misión de la Agencia FDA, 1996.) | | |
| ADN | | (ácido desoxirribonucleico): Sustancia perteneciente al núcleo que es portadora de la información genética de todos los organismos vivos. | | |
| ADSORCIÓN | | Proceso por el cual se concentran moléculas de una sustancia seleccionada sobre la superficie de un cuerpo sólido. | | |
| AEROBIO | | Ser vivo que necesita oxígeno para vivir. Generalmente aplicado a bacterias y protozoos. | | |
| AEROSOL | | Sistemas en cual finas partículas sólidas coloidales se hallan dispersas en un gas; cualquier partícula sólida de tamaño pequeño, suspendida en un medio gaseoso. | | |
| AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA) | | Agencia de reglamentación federal cuya misión es controlar y disminuir la contaminación en áreas donde se advierta la presencia de residuos sólidos, líquidos y volátiles de pesticidas, radiación y sustancias tóxicas. Trabaja en colaboración con los gobiernos locales y con el Estado. (Manual de Gobierno de los Estados Unidos 1993/94, Oficina de Registro Federal, Archivos Nacionales y Administración de Documentos.) | | |
| AGENDA 21 | | Documento elaborado en la Cumbre de Río de Janeiro de 1992. Presenta el conjunto de proyectos de actuaciones con el fin que el desarrollo sea sostenible social, económica y ambientalmente. Se basa en que el desarrollo sostenible no es sólo una opción sino un imperativo, tanto en términos ambientales como económicos y en que la transición hacia un desarrollo sostenible, aunque sea difícil, es factible. Las acciones prioritarias de la Agenda 21son: a) Revitalización del crecimiento con criterio sostenible. b) Una vida sostenible. c) Núcleos de población. d) Utilización eficiente de los recursos. e) Análisis de los recursos globales y regionales. f) Gestión de productos químicos y los residuos. g) Participación y responsabilidad de las personas. (ver Cumbre de Río de Janeiro) La agenda 21 no adopta medidas respecto a cuestiones como: transporte de residuos tóxicos, industrias biotecnológicas, vertidos radiactivos al mar, producción limpia, etc. | | |
| AGRICULTURA | | Acciones que alteran el medio natural, teniendo como objetivo transformarlo y lograr hacerlo más apto para el crecimiento de determinados vegetales. Ecológica: proceso agrícola que renuncia al uso de productos químicos. Extensiva : se da en terrenos muy amplios, sin necesidad de obtener diferentes cosechas en el mismo año, prácticamente no exige abonos y el laboreo es escaso; tiene rendimientos bajos, utilizándose métodos de cultivo primitivos. Intensiva: es lo contrario a extensiva, se realiza en zonas de gran presión demográfica, con métodos modernos de cultivo, teniendo altos rendimientos. | | |
| AGUA | | Formado por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno (H2O). Líquido incoloro, inodoro e insípido. También se puede encontrar en estado sólido (menos de 0°C) o gaseoso (más de 100°C). Dulce: Son las no marinas, pueden encontrarse en hielos, ríos, lagos, etc. Duras: Aguas que contienen calcio o magnesio disueltos. Pesada: Compuesto en que el hidrogeno es sustituido por su isotopo pesado o deuterio. Cada átomo de hidrógeno tienen normalmente un protón como núcleo. Si a este núcleo se agrega un neutrón, el átomo resultante es el isotopo pesado del hidrogeno o deuterio. Es incolora, se emplea en las pilas de uranio y en química nuclear. Potable: Limpia, incolora y contiene gases y ciertas sales disuelta. Carece de microbios, que son eliminados mediante filtración o proceso químico. Residuales: Contaminadas por la dispersión de desechos humanos procedentes de los usos domésticos, comerciales o industriales. Salada: Es aquella cuyo contenido en sales disueltas presenta una concentración superior a 10gr./l. Subterránea: Agua existente debajo de la superficie terrestre en una zona de saturación donde los espacios vacíos del suelo están llenos de agua. | | |
| ALCALINIZACIÓN | | Es cuando se agregan sustancias alcalinas para lograr elevar el pH de una solución acuosa. | | |
| ALCALINO | | Lo opuesto de un ácido. También llamado base. Se dice del suelo con pH mayor que 7,5. | | |
| ALCOHOL | | Grupo de compuestos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo hidroxilo. Derivado de hidrocarburo en que se sustituyen uno o más hidrógenos por grupos oxidrilos. (Metanol, alcohol etílico) | | |
| ALCOHOL POLIVINÍLICO (PVA) | | Polímero obtenido por hidrólisis del acetato de polivinilo y no por polimerización de alcohol vinílico. Es un plástico relativamente soluble en agua y que puede ser convertido en película. Es utilizado para la fabricación de sachets de films que liberan el contenido con disolución del sachet. Esto es particularmente importante en el caso de agroquímicos que son tóxicos u otros productos para evitar el contacto. Es considerado un polímero sintético biodegradable ya que sus uniones de puentes de hidrógeno son atacadas por los microorganismos en presencia de agua. | | |
| ALGA | | Conjuntos de plantas (organismos uni o multicelulares), que poseen clorofila y por lo general viven en las aguas. | | |
| ALIMENTO | | Sustancias que son ingeridas y asimilados por los organismos para proveer energía y nutrientes a los procesos metabólicos de crecimiento y reparación de tejidos. Las principales son agua, hidratos de carbono, lípidos y proteínas. | | |
| ALUMINIO | | Elemento metálico muy liviano de número atómico 13 y peso atómico 26,98. Es fácilmente moldeable y es un excelente conductor de calor y electricidad. Se lo encuentra en la naturaleza combinados con otros elementos. | | |
| AMBIENTE | | Es un conjunto de elementos y fenómenos como el clima, suelo u otros organismos que condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos. Este término puede ser utilizado para describir niveles de contaminación, ruido y temperatura. | | |
| AMINOÁCIDOS | | Es un grupo de compuestos orgánicos que son los principales componentes de las proteínas esenciales en la vida del ser humano. Contiene un grupo amino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH) | | |
| AMONÍACO | | Gas alcalino, incoloro, soluble en agua con un fuerte olor. La molécula esta constituida por nitrógeno e hidrógeno (NH3). Se forma naturalmente por descomposición de compuestos conteniendo nitrógeno tales como las proteínas por acción de las bacterias. | | |
| AMONIFICACIÓN | | Producción de amoníaco a partir de la descomposición de las proteínas contenidas en la materia orgánica por bacterias del suelo. Es decir es un proceso de enriquecimiento del suelo en amoníaco. | | |
| AMONÓLISIS | | Proceso de despolimerización completa que transforma el nylon en una estructura de bloques o en monómeros que luego pueden ser repolimerizados para fabricar nylon en todas sus formas y para todos los mercados. (Enciclopedia Moderna de Plásticos '95.) | | |
| AMORFO | | Sólido constituido por partículas sin regularidad en su ubicación. Existen sustancias poliméricas como el vidrio y algunos plásticos (acrílico) que tienen estructura amorfa. Son polímeros con estructura amorfa , vítreos a temperatura ambiente, el acrílico , policarbonato , poliestireno. | | |
| ANABOLISMO | | Etapa de proceso metabólico que utiliza la energía a partir de compuestos obtenidos por el alimento para crear compuestos complejos tales como proteínas, ácidos nucleicos e hidratos de carbono. | | |
| ANAEROBIO | | Ser vivo o proceso de vida que no necesita oxígeno. | | |
| ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA | | Metodología que evalúa el impacto ambiental de un producto (incluyendo todos los factores relevantes para el medio ambiente, como consumo de energía, emisión ambiental, etc.) en cada etapa del ciclo de vida del mismo; comenzando con la disponibilidad de la materia prima, continuando con la elaboración, manufactura y uso por parte del consumidor, hasta su disposición final, posterior reciclado o reutilización. | | |
| ANIÓN | | Es un ion con carga eléctrica negativa. | | |
| ANTIBACTERIANO | | Sustancia que tiene la función de impedir el crecimiento de las bacterias, destruyéndolas. | | |
| ANTIBLOQUEO (aditivo) | | Agentes o aditivos que se agregan a las formulaciones de plásticos previos a los procesos de transformación para evitar que las películas plásticas se adhieran entre sí. Como los films plásticos son eléctricamente no conductores tienden a pegarse entre sí. Esta tendencia se acentúa cuando las películas tienen superficies suaves, sin irregularidades. Estos aditivos pueden ser amidas orgánicas o jabones metálicos mientras que otros aditivos son polvos finos de baja solubilidad, como la sílice finamente dividida. La sílice migra a la superficie y produce la rugosidad superficial que se puede observar en el microscopio. | | |
| ANTIESTÁTICOS (aditivos) | | Previenen el bloqueo de las películas entre sí por atracción electrostática, la atracción de polvo, las descargas eléctricas a los operarios y el riesgo de incendios y explosiones. Esto se produce porque los plásticos no son conductores de la electricidad y retienen cargas electrostáticas en su superficie generadas por fricción entre las películas o entre estas y las maquinarias. Los agentes antiestáticos deben poseer una conductividad eléctrica adecuada, tendencia a migrar a la superficie del polímero y ser compatible con el mismo. Los más comunes son compuestos de amonio cuaternario o derivados del glicol. | | |
| ANTIMICROBIANO | | Sustancia de origen natural o sintético que impide el crecimiento de los microorganismos. | | |
| ANTINIEBLA (aditivos antifogging) | | Estos aditivos promueven la deposición de una película continua de humedad que mejora la visibilidad en los envases plásticos. En general la humedad tiende a condensar como gotas y obstruir la visión de muchos productos cubiertos con films plásticos, especialmente en el caso de alimentos refrigerados. Estas gotas pueden ser dispersadas por la adición de etoxilatos no iónicos o esteres de ácidos grasos tales como estearato de glicerilo. | | |
| ANTIOXIDANTES (aditivo) | | Compuestos que tienen la función de proteger a los polímeros de la oxidación inhibiendo o disminuyendo la velocidad de las reacciones de los polímeros con el oxígeno atmosféricos, que son mecanismos de reacción en cadena que involucran radicales libres. Estos aditivos interrumpen la reacción en cadena en algún punto. Un antioxidante comúnmente usado es BHT (Ver Butil Hidroxi Tolueno). Se agregan a los plásticos para reducir su degradación durante el proceso de extrusión o termoformado y durante su exposición a la intemperie (efecto combinado de exposición a la luz principalmente UV y al oxígeno atmosférico). La mayoría de los antioxidantes utilizados tienen estructura fenólica. | | |
| ANTRACITA | | Es un carbón que contiene carbono en un 90%. Duro y difícil de quemar. | | |
| APC (American Plastics Council) | | Organización internacional cuya misión es demostrar en forma concluyente que el plástico es el material preferido y constituye una elección responsable en un mundo cada vez más comprometido con el medio ambiente. APC, iniciativa unida a la Sociedad de la Industria Plástica, Ine. (SPI), trabaja a favor de toda la industria plástica para intensificar la integración del plástico en los hábitos de consumo del público en general, poniendo especial énfasis en la conservación de los recursos naturales y en los beneficios que acarrea la opción por el plástico. (APC Boilerplate, 1996.) | | |
| APME | | Asociación de fabricantes europeos de plástico. | | |
| ARCILLA | | Es un silicato alumínico hidratado natural que al unirse al agua adquiere plasticidad y por calcinación se compacta. | | |
| ARGÓN | | Gas inerte que constituye un 0,93% de la atmósfera. | | |
| ARTÍCULOS DURADEROS | | Productos de consumo con una vida útil de 3 años o más que incluyen artefactos de importancia, muebles, cauchos, baterías para el automotor con ácido de plomo, electrónica para uso común, automóviles y otros. (Caracterización de Desperdicios Sólidos Municipales en los Estados Unidos: Actualización 1995, para la Agencia de Protección Ambiental, Desperdicios Sólidos Municipales e Industriales de Desperdicios Sólidos, marzo 1996.) | | |
| ARTICULOS NO DURADEROS | | Mercaderías de consumo con una vida útil de menos de tres años, que incluyen diarios, toallas de papel, platos y tazas de plástico, pañales descartables, indumentaria, calzado y otros artículos. (Caracterización de Desperdicios Sólidos Municipales en los Estados Unidos: Actualización 1994, para la Agencia de Protección Ambiental, División Desperdicios Sólidos Municipales e Industriales de Desperdicios Sólidos, noviembre de 1994.) | | |
| ASOCIACIÓN | | Se refiere a un grupo de plantas, que posee características definidas, que viven en un área o medio, donde las condiciones ambientales son generalmente uniformes. También puede haber asociación estatal, familiar, gregaria y territorial. | | |
| ASTENOSFERA | | Es una capa de baja de velocidad de las ondas sísmicas en la parte superior del manto terrestre. | | |
| ATMÓSFERA | | Capa de gas que rodea al planeta, esta constituida con excepción del vapor de agua por: 78% nitrógeno, 21% de oxígeno, 0,9% de argón, 0,035 de dióxido de carbono y mínimas cantidades de otros gases. El vapor de agua puede contribuir hasta un 3% dependiendo de la humedad relativa y la temperatura. | | |
| ATMÓSFERA MODIFICADA (MAP) | | Tecnología de envasamiento que consiste en reemplazar la atmósfera de aire que rodea al alimento dentro del envase por un gas o mezcla de gases cuya composición dependerá de la naturaleza del producto a envasar. Es utilizado para extender el tiempo de vida de alimentos frescos o precocidos conservados en condiciones de refrigeración previniendo los procesos de oxidación. | | |
| AUTÓCTONO | | Propio de un determinado lugar; no introducido ni naturalizado. | | |
| AUTOECOLOGÍA | | Estudia la ecología del organismo individual de una especie. | | |
| AUTÓTROFO | | Dícese de los organismos que se nutren de por sí, sin la cooperación de otros. Es aquél ser vivo que produce su propia materia orgánica a través de procesos químicos o fóticos. (Ej.: plantas con clorofila). | | |
|
|
|
|