|
| |
|
| |
| |
| BACTERIA | | Grupo unicelular o multicelular de microorganismos, no tiene un núcleo diferenciado. De la escala de seres vivos es lo más primitivo y lo más resistente a todos los hábitats, se multiplican muy rápidamente y viven a expensas del medio y del organismo al que han invadido. Puede ser aerobias o anaerobias. Son agentes de fermentación, putrefacción y transformación de las materias orgánicas en gas y sustancias inertes que pueden volver al ciclo natural, fijan el gas atmosférico y fijan el nitrógeno en el suelo suministrándolo a los vegetales. Juegan un rol muy importante en el tratamiento biológico de las aguas residuales, así como en las plantas de compostaje y en la biodegradación de los materiales. | | |
| BACTERIAS HETERÓTROFAS | | Son las que cierran el ciclo de la materia en los ecosistemas al degradar cualquier sustancia orgánica a sus elementos inorgánicos originales. | | |
| BACTERIAS NITRIFICANTES | | Son las que fijan en el suelo el nitrógeno atmosférico. | | |
| BACTERICIDA | | Sustancia que se encarga de producir la muerte de las bacterias. Pueden ser antibióticos, suero bactericida, etc. | | |
| BAG-IN-BOX | | Término inglés utilizado para describir una combinación inseparable de una caja en la cual una bolsa flexible es adherida en el interior. La bolsa interna puede estar constituida por diferentes tipos de materiales o varias de capas de diferentes tipos de plásticos de acuerdo a los requerimientos de protección del producto a envasar. También son utilizados estos sistemas en el envasado aséptico. | | |
| BAKELITA | | Primer plástico totalmente sintético termorígido obtenido por polimeralización de fenol-formaldehído que fue desarrollado por Leo Baekeland de quien deriva su nombre. Es duro, frágil y de color oscuro. Se agregan cargas a estas resinas para mejorar su resistencia al impacto. | | |
| BALANCE ECOLÓGICO | | Ver "análisis del ciclo de vida" | | |
| BALANCE ENERGÉTICO | | Determinación cuantitativa de los aportes y pérdidas de energía, el resultado indica la eficiencia de un sistema. | | |
| BARIO | | Elemento metálico de peso atómico 137,3. Sus propiedades químicas son similares a las del calcio, no existe sólo sino en compuestos tóxicos. Es usado como un pesticida y el sulfato de bario es utilizado en los diagnósticos de rayos x. | | |
| BARRERA | | Término utilizado en envases para definir aquellos polímeros o resinas que protegen al producto envasado durante su tiempo de vida de estantería y tienen una permeabilidad al oxígeno a 23°C menor que 100 cm3.mil/m2.día.atm. El PVDC, EVOH, PVA, poliamida PET, etc. son polímeros de barrera y son buenas barreras a olores. Las poliolefinas son buenas barreras a vapor de agua pero no son buenas barreras al oxígeno. | | |
| BARRERA FUNCIONAL | | Es cualquier capa constitutiva de un envase plástico que bajo condiciones de uso normales o predecibles reduce toda posible transferencia de materia (migración y permeación) de cualquier capa del envase al alimento por debajo de las cantidades que podrían causar deterioro de sus características organolépticas o poner en peligro la salud humana (nivel toxicologicamente no significativo). | | |
| BARROS | | Comprende cualquier residuo sólido, semisólido o líquido generado en una planta de tratamiento de aguas residuales o de purificación de agua para consumo. No se considera incluido el efluente tratado en la planta de tratamiento de aguas residuales. Los barros suelen, aunque no necesariamente, estar contaminados, por lo que deben ser tratados previos a su disposición final. | | |
| BASE | | Es un compuesto formado por un metal y el grupo OH- (oxidrilos). Tiene la particularidad de reaccionar al combinarse con un ácido formando sal y agua. | | |
| BASURA | | Desechos generalmente de origen urbano y de tipo sólido (Ver residuos sólido urbanos). | | |
| BENCENO | | Hidrocarburo aromático de fórmula química C6H6, es un líquido tóxico, incoloro e inflamable. | | |
| BENZOPIRENO | | Sustancia aromática cancerígena presente en el humo del tabaco entre otros. | | |
| BERILIO | | Uno de los elementos metálicos más livianos, se utilizan en muchos campos incluyendo en la industria nuclear, es altamente tóxico y el límite de exposición de berilio en aire es 2 mg/m3 para unas 40 horas de trabajo semanal. | | |
| BHT (Butil Hidroxi Tolueno) | | Es un antioxidante utilizado por la industria alimenticia para retardar el deterioro por oxidación de las grasas. También se utiliza en la industria plástica como antioxidante | | |
| BIFENOL A | | Es uno de los monómeros constituyentes de las resinas epoxi. | | |
| BIMODAL | | Que tiene dos picos. Ej: polietileno de alta densidad con distribución bimodal de peso molecular. En su producción se utilizan dos reactores en serie: en el primero se obtiene resina de bajo peso molecular y en el segundo resina de alto peso molecular. La fracción de bajo peso molecular actúa como lubricante y la fracción de alto peso molecular es la responsable de la resistencia mecánica del producto final. | | |
| BIOACUMULACIÓN | | Es el término utilizado para describir la acumulación u concentración de sustancias en organismos vivos ingeridos a través del agua o alimentos. Se concentran en tejido graso y óseo. Los más importantes son herbicidas, insecticidas y los metales. | | |
| BIOCLIMA | | Son los tipos de clima que pueden distinguirse atendiendo a los factores que afectan a los seres vivos. | | |
| BIODEGRADABLE | | Material capaz de ser descompuesto en sustancias naturales como dióxido de carbono, agua y biomasa (humus) por procesos biológicos especialmente por acción de los microorganismos. Mientras que muchos polímeros naturales tales como las proteínas, los polisacáridos, etc., son fácilmente biodegradados por los microorganismos, estos carecen de enzimas capaces de romper las uniones de las cadenas macromoleculares de los polímeros sintéticos tradicionales, es decir los plásticos mas usados en envases (polietileno, polipropileno, PVC, poliamidas, polietilen terftalato, etc.). El término biodegradable sólo se aplica a aquellos materiales que son degradados por microorganismos o por las enzimas generadas por las bacterias y hongos. Existen polímeros sintéticos biodegradables como por ejemplo el alcohol polivinílico, la policaprolactona y otros obtenidos por biotecnología como los polihidroxialcanoatos. Los poliesteres alifáticos tales como el ácido poliláctico, etc. Los envases biodegradables son aquellos que están constituidos por un material que permite mantener completamente su integridad durante su manufactura, vida de estantería y uso por parte del consumidor, y que, tan pronto como se desecha luego del uso, comienza a cambiar por influencia de agentes biológicos, fundamentalmente microorganismos que lo transforman en componentes menores que eventualmente se diluyen y cuya disposición final es el compostaje. | | |
| BIODEGRADACIÓN | | Es el consumo de sustancias por parte de microorganismos siguiendo vías metabólicas catalizadas por enzimas segregadas por aquéllos, y su velocidad depende de condiciones ambientales tales como: temperatura, humedad, oxígeno y flora microbiana (antagonismo, sinergismo, competición entre microorganismos). | | |
| BIODESINTEGRACIÓN (Biofragmentación) | | Fenómeno por el cual un producto pierde su integridad a través de la acción de agentes biológicos sobre el mismo. Se denomina así al deterioro micro biológico de mezclas de polímeros como el polietileno con almidones, utilizados en la fabricación de bolsas, donde se observa la ruptura del objeto plástico en fragmentos más pequeños debido al ataque enzimático de la fracción amilacia del material. | | |
| BIODETERIORO | | Término utilizado para referirse al deterioro de los productos alimenticios causado por bacterias, hongos, levaduras, insectos y roedores. Para que se produzca la reacción microbiana se requiere en general la presencia de humedad y temperatura. El bíodeterioro es también causado por el proceso normal de envejecimiento (senecencia) que ocurre en los organismos vivientes como en la fruta y los vegetales. | | |
| BIODIVERSIDAD | | Término utilizado para describir la riqueza de la vida animal y vegetal que se encuentra en el planeta. | | |
| BIOGAS | | Combustible, mezcla de metano y dióxido de carbono junto a otros gases en menor proporción que se obtiene por fermentación anaeróbica de la materia orgánica. | | |
| BIOGÉNESIS | | Formación de seres vivos a partir de otros seres vivos. | | |
| BIOLOGÍA | | Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Se divide en 2 ramas la botánica y la zoología. | | |
| BIOMAGNIFICACIÓN | | Se denomina así al aumento progresivo de la concentración de contaminantes a lo largo de una cadena alimentaria, llegando hasta los últimos eslabones de la misma. | | |
| BIOMASA | | Se denomina de esta manera a la cantidad de materia viviente en un área determinada. Es el conjunto de la materia biológicamente renovable (madera, celulosa, almidón, etc.). | | |
| BIOMETANIZACION | | Es el tratamiento anaerobio de los residuos de envases que produce metano y residuos orgánicos estabilizados, pero excluyendo dicho proceso en el caso del relleno sanitario. | | |
| BIOQUÍMICA | | Es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos y los fenómenos químicos que se dan en su desarrollo y comportamiento. | | |
| BIÓSFERA | | Es la capa más superficial de la Tierra y en la que pueden distinguirse la troposfera, la hidrosfera y la parte superior de la litosfera, donde se desarrolla la vida. También se denomina como biosfera al conjunto de los seres vivos. | | |
| BIOTECNOLOGÍA | | Es cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados para crear o modificar productos o procesos para un uso específico. | | |
| BIÓTICO | | Que contiene vida (plantas, animales, etc.) | | |
| BLISTER | | Término inglés utilizado para denominar un envase fabricado con plástico rígido constituido por dos partes, una que es el fondo que es el verdadero blister obtenido por termoformado y la otra que es la tapa que se sella. (envases utilizado para medicamentos como aspirinas, antibióticos, etc.) | | |
| BLOQUEO | | Adhesión no deseada entre dos o más capas de material en una bobina utilizada para la fabricación de envases que produce el pegado de las superficies. | | |
| BOLSA | | Envase flexible sellado longitudinalmente constituido por uno o más pliegos de papel, o con otros materiales flexibles papel coteado, laminado o películas plásticas. | | |
| BOPP | | Abreviatura de polipropileno biaxialmente orientado, también se abrevia como OPP. Película utilizada en reemplazo del celofán en el campo de envasado de alimentos. | | |
| BOTELLA DE PLÁSTICO | | Envase rígido, diseñado con un cuello más angosto que el cuerpo, normalmente utilizado para contener líquidos; se vacía al verter el contenido. (Cómo Desarrollar una Gestión Viable de Manejo Post-Consumo, APC, 1993.) | | |
| BUFFER | | Sustancia utilizada para mantener el pH de una solución a un nivel constante, ya sea en reacciones químicas o en las reacciones de los organismos (previene en cambio rápido en acidez o alcalinidad de una solución, cuando se agrega un ácido o una base o cuando la solución es diluida. Los buffer son normalmente soluciones de un ácido débil o una base con una de sus sales. | | |
| BUTADIENO | | Gas incoloro fabricado a partir del butano, del petróleo o gas natural. Monómero utilizado para la fabricación de caucho sintético. | | |
| BUTANO | | Gas incoloro, hidrocarburo de cadena lineal. Se utiliza como materia prima en la fabricación de ciertos tipos de cauchos sintéticos. Es el constituyente del gas natural que se compone de varias parafinas gaseosas. | | |
|
|
|
|