Introduzca el producto, servicio o razón social de la empresa
 

 

 
IDA
Ingesta Diaria Aceptable. Se refiere a la cantidad máxima de una sustancia que una persona puede ingerir diariamente a través de los alimentos durante toda su vida sin que resulte perjudicial para su salud.
 

IGNÍFUGO
Compuestos químicos que se agregan a las formulaciones de los plásticos para mejorar su resistencia al fuego. Son muy importantes en aplicaciones como la construcción, muebles y accesorios donde los plásticos utilizados deben tener una adecuada resistencia al fuego. Pueden actuar en varias etapas del proceso, interfiriendo químicamente en el mecanismo de propagación de la combustión, descomponiéndose con absorción de calor, formando un revestimiento impermeable que impide el acceso de oxígeno al polímero, etc.
 

IMPACTO AMBIENTAL
Conjunto de efectos producidos en el medio ambiente en su conjunto o en alguno de sus componentes por la actividad humana, pueden ser favorables o no.
 

INCINERACIÓN
Método de disposición de los residuos que involucra la combustión de los mismos. La incineración de los residuos está siempre asociada con la recuperación de energía y tiene la ventaja que no sólo reduce significativamente el peso y el volumen de los residuos, sino que además genera energía Las perspectivas de generación de energía a través de los residuos plásticos en general dentro de una corriente de residuos mezclados de materiales combustibles, son buenas. Algunos plásticos comunes tienen valores de combustión - energía hasta tres veces mayores a los de la madera y el papel. Para evitar la contaminación inaceptable del aire se requieren equipos (ver incineradores) especiales. Las cenizas generadas en la incineración pueden contener metales pesados.
 

INCINERADORES
Plantas de tratamiento y reducción de residuos sólidos urbanos por incineración. Se trata de un sistema que reduce la basura a cenizas y genera ingresos por la venta de energía producida en el proceso de combustión. Los modernos operan a temperaturas de 750 a 1000 °C y están equipados con depuradores de gases. El diseño de los incineradores y el estricto control de las condiciones óptimas de incineración, han minimizado la emisión a la atmósfera de sustancias nocivas. El Concejo Europeo ha promulgado directivas sobre ambos temas que son de estricto cumplimiento en toda Europa.
 

INDICADORES ECOLÓGICOS
Se refiere a un cierto número de especies, que debido a sus exigencias ambientales bien definidas y a su presencia en determinada área o lugar, pueden tomarse como indicio de que allí existen las condiciones ecológicas por ellas requeridas.
 

INERTE
No reactivo
 

INFILTRACIÓN
Penetración descendente del agua en el suelo o en cualquier otro material.
 

INMISIÓN
Permanencia de compuestos en la atmósfera proveniente de emisiones. Se considera CMI (concentración máxima de inmisión), el tope máximo sanitariamente permitido.
 

INORGÁNICO
Son los cuerpos desprovistos de vida, no organizados, de origen mineral.
 

INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA (LCI)
Proceso objetivo, con base de datos, que evalúa los requerimientos de energía y materias primas, y el aire, las emisiones, los efluentes fluviales, los desperdicios sólidos y otras liberaciones ambientales que surgen a través del ciclo de vida de un producto, proceso o actividad. (Encuadre Técnico para la Evaluación del Ciclo de Vida, Sociedad de Toxicología Ambiental y Química (SETAC), enero de 1991.)
 

INVERSIÓN TÉRMICA
Condición en la cual la temperatura del aire aumenta con la altura quedando atrapada una capa de aire frío próxima a la Tierra. Esta capa de aire se caracteriza por su estabilidad favoreciendo la permanencia de contaminantes, impidiendo su dispersión a través del movimiento del aire. Esta condición se produce cuando la temperatura de la Tierra es inferior a la del aire.
 

INYECCIÓN
Proceso de transformación de materiales plásticos que implica llevar la resina fundida a una cavidad que oficia de molde. La resina se enfría, solidificándose y la pieza terminada se eyecta del molde. Es un proceso versátil y puede ser aplicado a la producción de artículos o piezas que pesan desde miligramos hasta 90 Kg. La inyectora se compone de una unidad de plastificación y de una unidad de cierre, la unidad de plastificación, que es una extrusora, cuando plastifica la masa la envía con altas presiones hacia el molde y cuando ésta se enfría expulsa las piezas terminadas.
 

INYECCIÓN SOPLADO
Este método produce primero una preforma (parison) y fue uno de los primeros métodos desarrollados probablemente por estar muy relacionado a los procesos empleados en la producción de botellas de vidrio. Al igual que en el caso de extrusión soplado ambas mitades del molde de soplado atrapan la preforma, previamente inyectada, que es soplada en su interior. Este sistema tiene menos desperdicios y más precisión en cuanto a medidas y espesores que el de extrusión soplado.
 

ION
Molécula o átomo cargado eléctricamente.
 

IONÓMEROS
Resinas plásticas de cadenas lineales ramificadas donde las cadenas de polímeros se unen por medio de iones metálicos. Básicamente son copolímeros de etileno con ácido metacrílico con los grupos ácidos parcialmente neutralizados como sales metálicas. Estas pueden ser de sodio, potasio, zinc y magnesio. El proceso de polimerización es similar al de polietileno de baja densidad. Son maleables cuando se calientan, aunque resistentes a la tracción. Los ionómeros pueden ser utilizados para la producción de películas flexibles que son resistentes a grasas y aceites y tienen muy buen hot tack y transparencia. También se utilizan para la producción de adhesivos.
 

IPC
Panel Internacional para el Control Climático. Es un organismo creado por las Naciones Unidas que reúne a unos 300 destacados expertos en ciencia del clima
 

IRRADIACIÓN
Exposición a la radiación ionizante.
 

ISO (International Organization for Standarization)
Organización Internacional para la Estandarización. Organismo Internacional que emite normas a la cual están adheridas muchas organizaciones de distintos países.
 

ISO 14000
Grupo genérico de normas referido a la gestión ambiental. Provee a las empresas de un método para controlar y monitorear las actividades de una compañía que impactan en el medio ambiente. Incluye un sistema básico de gestión ambiental, (ISO 14001), auditoria ambiental, etiquetado ecológico, análisis de ciclo de vida, etc.
 

ISO 9000
Serie de normas ISO referentes a sistemas de gestión de calidad y aseguramiento de calidad.
 

ISOCIANATOS
Monómero utilizado para la fabricación de poliuretanos. La reacción entre un isocianato y un alcohol da lugar a la formación de un uretano. De una manera similar un producto polihidroxílico reacciona con los poliisocionatos para dar los poliuretanos. La cantidad máxima permitida de isocianatos libres para los envases laminados con adhesivos poliuretánicos, destinados a estar en contacto con alimentos es de 1 mg/kg. (1 ppm).
 

ISÓTOPO
Átomos de un elemento dado que tiene la misma masa atómica. Las variaciones en la masa atómica son causadas por el número de neutrones que tiene el átomo. Estas diferencias modifican las propiedades físicas de ese elemento.
 

ISOTROPÍA
Propiedades uniformes en todas las direcciones.
 

 
 
 
 
 
 
Volver al inicio
Glosario
Estadisticas
Guia mundial
de Entidades de la
Industria Plástica
CAIP
Argenplás
 
 
     


J. Salguero 1939. C1425DED       
Ciudad de Buenos Aires.       
Teléfono: (54.11) 4821.9603       
Fax: (54.11) 4826-5480       
caip@caip.org.ar . www.caip.org.ar