Introduzca el producto, servicio o razón social de la empresa
 

 

 
Factores abióticos
Factores ambientales físico-químicos: humedad, temperatura, luz, salinidad y presión.
 

Factores bióticos
Factores originados por los seres vivos que afectan al ambiente.
 

Factores ecológicos
Son aquellos que determinan las condiciones ecológicas del ecosistema.
 

FAO
(Food and Agricultural Organisation): Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación
 

Fauna
Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.
 

FDA
(Ver Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos)
 

Fenol
Hidrocarburo aromático alcohólico que tiene un grupo hidroxilo (OH) unido directamente al anillo bencénico. A diferencia de los alcoholes comunes los fenoles son ácidos (C6H5 OH). Son utilizados como desinfectantes y es uno de los monómeros a partir de los cuales se producen las resinas fenólicas (ver resinas fenólicas). Tiene olor y sabor desagradable.
 

Fermentación
Es la degradación anaerobia (en ausencia de oxigeno) de sustancias orgánicas con obtención de energía química.
 

Fertilizantes
Son sustancias o mezclas de sustancias químicas naturales o sintéticas utilizadas para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber.
 

Film
Capa delgada de uno o de varios materiales plásticos con espesor inferior a 250micrones, que se utiliza para la fabricación de envases flexibles, envases secundarios (film termocontraible), terciarios (film stretch) y en agricultura para protección de cultivos y en otras aplicaciones.
 

FIPMA
(Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente). Fundación creada el 29 de septiembre de 1993 por iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria Plástica, para continuar la tarea de difundir el uso de los productos plásticos, la correcta eliminación de sus residuos y su verdadero impacto sobre el medio ambiente, iniciada por la Comisión ad hoc creada el 19 de abril de 1989.
 

Flexibilidad
La propiedad de un film o lámina que le permite ser doblado o flexionado sin romperse.
 

Floculación
Proceso de agregación de sólidos por la adición de un coagulante, como ocurre en el tratamiento de las aguas residuales. Los agregados (FLOCS) de material sedimentan lentamente.
 

Flora
Conjunto de las plantas que crecen espontáneamente en una región o que pertenecen a un período geológico o que habitan en un ecosistema determinado.
 

Flotación
Método de remoción del barro de la planta de tratamiento de aguas residuales. Los barros suspendidos en un tanque por pequeñas burbujas de aire pueden ser desnatados de la superficie del tanque y removidos.
 

Fluocarbonos
Ver Compuestos Cloro flúor carbonados
 

Fluor
Su símbolo es F, su número atómico 9, y su peso atómico 18,99. Elemento químico del grupo de los halógenos amarillo-verdoso, gaseoso y tóxico; Es el más reactivo de los no metales.
 

Fluoruro
Término utilizado para describir la forma iónica del Fluor. Los fluoruros son altamente tóxicos y pueden conducir a la fluorosis (endurecimiento de los huesos y manchado de los dientes) cuando ocurre la exposición a grandes dosis. La Directiva de la Unión Europea referente a aguas de consumo establece una concentración máxima de 1.5mg/l si la temperatura del agua es de 8 a1 2°C. A temperaturas de 20-25°C la concentración máxima es 0,7mg /l.
 

Foil
Film de material metálico normalmente con un espesor inferior a los 200 micrones. El más conocido es el foil de aluminio que es una película fina de aluminio puro o de una aleación, que se bobina, variando su espesor desde 4,3 micrones a 150 micrones.
 

Form/Fill/Seal
Término inglés que describe la máquina de envasado que forma el material, convirtiéndolo en un envase, que se llena con el producto alimenticio y luego se cierra por sellado, realizando todo en una operación continúa.
 

Formaldehído
Compuesto de carbono, hidrógeno y oxígeno de fórmula HCHO o CH2O. Fue una sustancia utilizada ampliamente como desinfectante. Es uno de los monómeros utilizados como sustancia de partida para la preparación de resinas fenólicas y otras.
 

Fosfato
Son productos formados por la sustitución de parte o todo el hidrógeno del ácido fosfórico por metales. Según el número de átomos de hidrógeno sustituidos, el compuesto obtenido se define como fosfato primario, secundario o terciario. Así, NaH2PO4, con un átomo de hidrógeno sustituido, se denomina fosfato primario de sodio (también dihidrógenofosfato de sodio), y Na3PO4, con tres átomos de hidrógeno sustituidos, fosfato terciario de sodio. También conocido como fosfato de sodio, el fosfato terciario de sodio se usa como detergente y ablandador del agua. Los fosfatos son importantes para el metabolismo de animales y plantas. Algunos fosfatos orgánicos se utilizan como agentes ignífugos en la industria plástica.
 

Fósforo
De símbolo P, su número atómico es 15 y su masa atómica 30,97. Es un elemento no metálico reactivo, fundamental en los organismos vivos y con múltiples aplicaciones industriales.
 

Fósil
Término usado para describir cualquier evidencia directa de un organismo con más de 10.000 años de antigüedad.
 

Fotodegradable
Sustancia que se degrada por acción de la luz. Algunos plásticos son fotodegradables, cuando las cadenas macromoleculares que los componen se rompen en presencia de la luz (normalmente son resistentes al envejecimiento y descomposición). Los plásticos fotodegradables pueden reducir la basura desordenada (litter), pero no ayudan a disminuir el volumen de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios.
 

Fotosíntesis
Es el proceso en virtud del cual los organismos que contienen clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre (zona del planeta en la cual hay vida) procede de la fotosíntesis.
 

Freático
Manto acuífero subterráneo. Una parte del agua de lluvia penetra el suelo formado por aluviones o derrubios hasta alcanzar una capa impermeable, deslizándose sobre ella o formando bolsas. Allí sufre transformaciones debido a que la capa superior del terreno retiene las partículas y microorganismos que facilitan el crecimiento de las plantas y se enriquece con las sales que toma.
 

Frecuencia
Número de veces que un fenómeno periódico ocurre en la unidad de tiempo (seg.). Ejemplo: número de vibraciones/seg.; la frecuencia de la luz indica el número de vibraciones electromagnéticas/segundo.
 

Ftalatos
Grupo de sustancias utilizadas como plastificantes que fundamentalmente para el PVC. Los ftalatos preparados a partir de alcoholes de unos 8 átomos de carbono, son el grupo de plastificantes más importantes. Sin embargo por razones económicas el utilizado más corrientemente es el diisooctilftatato.
 

Furanos
Ver dioxinas
 

Fusión
La unión de dos núcleos para formar uno más grande, generalmente con liberación de energía.
 

 
 
 
 
 
 
Volver al inicio
Glosario
Estadisticas
Guia mundial
de Entidades de la
Industria Plástica
CAIP
Argenplás
 
 
     


J. Salguero 1939. C1425DED       
Ciudad de Buenos Aires.       
Teléfono: (54.11) 4821.9603       
Fax: (54.11) 4826-5480       
caip@caip.org.ar . www.caip.org.ar