|
| |
|
| |
| |
| Sal | | Compuesto que al disociarse en agua forma aniones y cationes. Se forma a partir de un ácido y una base. | | |
| Salinidad | | Es uno de los factores ambientales abióticos determinantes de la distribución de especies marinas. La salinidad es la concentración de sales minerales disueltas en el agua. | | |
| Salinización | | Proceso que tiende a aumentar la concentración en sales de un medio acuático. Ello provoca problemas en los seres que no estén adaptados a la regulación de salinidad. | | |
| Scrap industrial | | Cualquier resina plástica o producto, como por ejemplo piezas defectuosas, recortes, gránulos o fragmentos originados en planta, reciclados fuera de la instalación de manufactura primaria. También conocidos como plásticos post-industriales o pre-consumo. (Estudio del índice de Recuperación/ Reciclado de Plásticos Post-Consumo, 1995, Glosario de Términos, RW Beek & Asociados). El CAA (capitulo 4) y la Legislación del Mercosur permiten la utilización del scrap propio del reciclado de fabrica en la elaboración de envases destinados a estar en contacto con alimentos. | | |
| Sedimentación | | Depósito de todas las sustancias en solución procedentes de la erosión y su posterior transporte. El destino último de todos los materiales sedimentados es el océano. | | |
| Segregación | | Actividad que consiste en recuperar materiales reusables o reciclables de los residuos. | | |
| Segregador | | Persona que se dedica a la segregación de la basura. | | |
| Seguridad e Higiene | | Actividad profesional encargada de detectar los riesgos inherentes a cualquier actividad, proponer las medidas preventivas y correctivas con el objeto de eliminarlos o minimizarlos, monitoreando constantemente a través de mediciones e inspecciones las diferentes variables que pudieran originar dichos riesgos o incrementarlos. | | |
| Selenio | | Elemento químico del grupo VI de la tabla periódica o anfígenos. Número atómico 34 y masa atómica 78.96. En una de las formas de cristalización que puede presentar, responde a la iluminación aumentando la conductividad, por lo que se usa en la fabricación de foto células, como colorante rojo en vidrios y cerámicas y en la fabricación de aceros inoxidables. Símbolo: Se. | | |
| Sensatez en desperdicios | | Programa iniciado por EPA en 1994 para asistir la administración tomando medidas costo-efectivas para reducir el desperdicio sólido mediante la prevención de desperdicios, recolecciones para reciclado, y de la compra o fabricación de productos reciclados. (Sensatez en Desperdicios; Programa Voluntario de EPA para Reducir y Administrar los Desperdicios Sólidos. EE.UU. EPA. Oficina de Desperdicios Sólidos y Respuesta de Emergencia, EPA 530-F-93-018, octubre de 1993.) | | |
| Separación en la fuente | | La clasificación de materiales individuales secundarios en el momento de la recolección o generación para reciclado. Muchos programas de recolección en veredas necesitan transportadoras que separen el papel, el vidrio, las latas de metal y los envases plásticos en sus respectivos cestos dentro de los camiones en el momento de la recolección. (Diccionario del Reciclador: Glosario de Términos Contemporáneos y Siglas, Recursos para el Reciclado, Inc., 1995.) Pueden ser utilizados diferentes métodos (separación de los residuos en su lugar de producción) o separación magnética (usando imanes para remover los componentes ferrosos). | | |
| Servicio de aseo urbano | | Es un servicio que comprende las siguientes actividades, relacionadas con el manejo de los Residuos Sólidos urbanos (R. S .U.): almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento, disposición sanitaria, barrido y limpieza de las calles y áreas públicas recuperación y reciclaje. | | |
| Silicato | | Sal de sílice unida a un metal. Es un mineral muy abundante. | | |
| Sílice | | En la naturaleza se encuentra en forma de cuarzo, arena, sílex o ágata. SiO2, dióxido de silicio. | | |
| Sinergismo | | Fenómeno que se produce cuando el efecto de dos o más agentes es mayor que la suma de los componentes individuales. | | |
| Sistema Internacional de Unidades | | Es un sistema internacional de unidades adoptado por la Conferencia General de Mediciones basado en un grupo de unidades de medición dimensionalmente independientes que son, el metro, Kilogramo, segundo, ampere, mol, etc. | | |
| Smog | | Término ingles derivadas de la combinación de smoke y fog., es decir mezcla de niebla y contaminación. Es un fenómeno de contaminación atmosférica, causado por la acumulación de contaminantes en la atmósfera. | | |
| Sociedad de ingenieros plásticos, inc. (SPE) | | Sociedad técnica para la industria plástica elegida para proveer conocimiento científico de administración e ingeniería requerido por los miembros de la SPE. Su objetivo es promover este conocimiento e incrementar la educación sobre plásticos y polímeros en todo el mundo. (Liderazgo 2000: Estrategias para el Nuevo Siglo, SPE, 1996.) | | |
| Sociedad de la industria plástica, inc. (SPI) | | Organización de comercio con más de 2000 miembros que representa a todos los segmentos de la industria plástica de los Estados Unidos. Las comisiones y unidades operativas de la SPI están formadas por fabricantes de resinas, distribuidores, fabricantes de maquinarias, procesadores de plástico, moldeadores y otros grupos o particulares relacionados con la industria (SPI Boilerplate, 1996.) | | |
| Sodio | | Elemento perteneciente al grupo de metales alcalinos, Numero Atómico: 11 y Peso atómico: 22,99, blando liviano y altamente reactivo. Es el sexto elemento más abundante de la tierra. Se encuentra normalmente en la naturaleza como Cloruro de Sodio. Se requiere en pequeñas cantidades para el crecimiento de las plantas, pero puede ser altamente tóxico en altas concentraciones. En los seres humanos pueden producir efectos tales como hipertensión arterial que es atribuible a altas concentraciones de Sodio La Directiva Europea sobre agua potable para beber establece una concentración máxima de 150mg /l Símbolo: Na. | | |
| Solvente | | Sustancia utilizada con el fin de disolver cualquier material (soluto) para formar una solución. Son sustancias que son generalmente capaces de disolver una gran variedad de otros compuestos. Acetona es un buen solvente para algunos compuestos pero también el agua y el kerosene son buenos solventes para muchos compuestos. Hay solventes orgánicos halogenados, como por Ej.: Tetracloruro de Carbono, aromáticos, como benceno, tolueno, etc. | | |
| Soplado | | Proceso ampliamente utilizado para la fabricación de formatos huecos termoplásticos. Este proceso se divide en dos categorías principales: soplado de extrusión y soplado de inyección. Estos procesos se utilizan para fabricar botellas plásticas y envases en general. (Enciclopedia Moderna de Plásticos 1995.) | | |
| Soplado por Extrusión | | (Ver Extrusión soplado). | | |
| Soplado por Inyección | | (Ver Inyección Soplado). | | |
| Stretch | | Término ingles utilizado para referirse a películas extensibles utilizadas como embalajes. | | |
| Sucesión Ecológica | | Proceso por el cual, en una misma área, se pasa de una comunidad a otra hasta llegar a otra comunidad estable llamada comunidad clímax. | | |
| Sulfato | | Anión inorgánico derivado del ácido sulfúrico. Se utiliza industrialmente en vidriería, como pigmentos y como desinfectantes. En la agricultura se suelen usar los sulfatos de amonio y potasio como abonos y el sulfato de cobre para combatir enfermedades de ciertos vegetales. | | |
| Sustentable | | (Ver Desarrollo Sutentable). | | |
| Sustrato | | Superficie sobre la que se fijan, apoyan o desplazan los organismos. Es muy variable: agua, suelo y otros seres vivos. | | |
|
|
|
|