|
| |
|
| |
| |
| Tarifa de Recuperación | | Porcentaje de materiales reciclados utilizables que han sido removidos de la cantidad total de desechos sólidos municipales generados en un área específica o por una tarea específica. | | |
| Tecnologías limpias | | Son los procesos y productos que protegen el ambiente, son menos contaminantes, usan todos los recursos de manera sustentable, reciclan más sus residuos y productos y manejan los residuos de una manera más aceptable. Agenda 21. | | |
| Temperatura de transición vítrea (Tg) | | Es la temperatura a la cual un polímero termoplástico pasa de un estado frágil vítreo (parecido al vidrio) al estado viscoelástico. Polímeros con una Tg baja son generalmente dúctiles y flexibles a bajas temperatura mientras que aquellos con Tg. elevadas son vítreos a temperatura ambiente (acrílico, poliestireno). Esta propiedad puede ser modificada por el uso de plastificantes, mezclas de polímeros o por copolimerización, permitiendo extender el rango de temperaturas de utilidad de muchos polímeros. | | |
| Termoformado | | Proceso por el cual se le da forma a una lámina de plástico, utilizando calor y presión para empujar al plástico ablandado dentro del molde. Incluye un grupo de procesos que se adaptan para obtener un amplio rango de contenedores, incluyendo tubos, bandejas, cajas, insertos, etc. Hay diferentes tipos de procesos: termoformado por vacío, termoformado por presión, por sistema mecánico, etc. | | |
| Termoplástico | | También denominado termoplasto, está referido a aquello polímeros de alto peso molecular, de estructura lineal, (cadenas moleculares lineales) que pasan al estado plástico al ser calentados, permitiendo obtener diversas formas a través de diferentes procesos. Son moldeables por calor, sin modificación química y en forma reversible. Funden sin descomponerse. La mayoría de los polímeros poseen estas características (poliolefinas, polipropileno, PVC, EVA, etc.) | | |
| Termorígido | | También denominado Termoestable o Termoendurecible, se refiere a las resinas o polímeros de alto peso molecular, generalmente con una estructura de entrecruzamiento entre cadenas (en tres dimensiones), los cuales no funden y se descomponen cuando son calentados a altas temperaturas. Son moldeados por calor con modificación química y de manera irreversible. Son materiales que al someterse a una reacción química a través de la aplicación del calor o presión, catálisis, luz ultravioleta, etc., llega a un estado relativamente infusible. Típicos de la familia de los termoestables son los aminos (melamina y urea), la mayoría de los poliesteres, álcalis, epóxidos y fenólicos. | | |
| Terpolímero | | Polímero que se obtiene a partir de tres monómeros. | | |
| Tie Layer | | Término inglés utilizado para referirse a los adhesivos de coextrusión, que se utilizan para unir polímeros incompatibles en el proceso de coextrusión. | | |
| Tóxicos (venenos) Agudos | | Sustancias o desechos que pueden causar la muerte o lesiones graves o daños a la salud humana, si se ingieren o inhalan o entran en contacto con la piel. (Fuente: Ley 24.051 de residuos peligrosos, extracto del Anexo II). Sustancia perjudicial para los organismos vivos. | | |
| Tratado de Educación Ambiental | | Firmado en Río de Janeiro en 1992, este Tratado considera que la educación ambiental para una sociedad sostenible y equitativa, es un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto de todas las formas de vida. Tal educación contribuye a poder conservar la preservación de la ecología. | | |
| Tratamiento de control óptimo de corrosión | | Tratamiento de control de erosión que minimiza las concentraciones de plomo y cobre en las canillas de los usuarios mientras que también asegura que el tratamiento no cause que el sistema de agua viole ninguna regulación primaria nacional de agua potable. | | |
| Tratamiento de Residuos Peligrosos | | Cualquier método, técnica o proceso físico, químico, térmico o biológico, diseñado para cambiar la composición de cualquier residuo peligroso o modificar sus propiedades físicas, químicas o biológicas de modo de transformarlo en no peligroso, o en menos peligroso o hacerlo seguro para el transporte, almacenamiento o disposición final; recuperar energía, o materiales o bien hacerlo adecuado para almacenamiento, y/o reducir su volumen. La dilución no está considerada tratamiento. (Fuente: Decreto 831/93, reglamentario de la ley 24.051 de residuos peligrosos. Anexo I, Glosario). Algunos de los tratamientos mencionados en este glosario son la encapsulación, la estabilización, la incineración y la solidificación. Ver: residuos peligrosos; plantas de tratamiento. | | |
|
|
|
|