Introduzca el producto, servicio o razón social de la empresa
 

 

 
Naturaleza
Término empleado para describir los organismos vivos y el medio ambiente en el cual viven. También se utiliza para indicar la esencia y propiedad de cada ser o la manera de ser de una persona u objeto.
 

Neopreno
Caucho sintético de tipo policloropreno, que es uno de los cauchos especiales de mayor uso. No se vulcaniza con azufre. El óxido de Cinc es el material preferido para la formación de ligero entrecruzamiento. Los vulcanizados a base de este polímero tienen alta resistencia ala tracción en ausencia de cargas reforzantes, alta resistencia a aceites, calor y luz solar. Se utiliza en recubrimiento de cables, mangueras industriales, formulación de pinturas, etc. Es más resistente a los agentes químicos que el caucho natural..
 

Neutralización
Reacción que ocurre cuando se mezclan ácidos fuertes con bases fuertes, los cuales se combinan para formar una sal y agua. El ph es cercano a 7.
 

Neutrón
Partícula fundamental de la materia que se encuentra en el núcleo atómico. Tiene una masa ligeramente mayor que la de un protón pero carece de carga eléctrica. El neutrón es el proyectil que se emplea en las fisiones nucleares.
 

Newton
Unidad de fuerza. Dimensiones: Kg.m/seg2.
 

Nicho ecológico
Conjunto de procesos y factores externos que afectan la vida y el desarrollo de los organismos incluyendo la función que cumplen dentro de la comunidad, es decir la manera o forma de relación con otras especies y con el ambiente físico. Si dos especies pertenecen al mismo nicho ecológico, la competencia entre ellas dará lugar a la permanencia de una de ellas y al desplazamiento de la otra.
 

Níquel
De símbolo Ni. Su número atómico es 28 y peso atómico 56,7. Es un metal blanco, brillante y maleable que es usado para envasar alimentos ya que es resistente a la corrosión por ácidos orgánicos.
 

Nitrato
Sales que se forman a partir de la reacción del ácido nítrico con bases en agua. Son constituyentes de los fertilizantes artificiales. Las plantas necesitan del nitrato para obtener nitrógeno, proceso que se denomina reducción asimiladora del nitrato, por el cual el nitrato se transforma en amoníaco y así puede formar parte de los compuestos de Carbono formando aminoácidos y demás componentes de la célula. Las plantas no absorben todos los nitratos, que por su solubilidad penetran en el suelo y llegan a las aguas subterráneas.
 

Nitrificación
Proceso por el cual el amoníaco que llega al suelo y se transforma en ion nitrato por acción de ciertas bacterias.
 

Nitrilo
Grupo funcional CºN denominado nitrilo o ciano. Los polímeros que contienen este grupo se denominan polímeros a base de nitrilo.
 

Nitrito
Sal obtenida al combinar ácido nitroso con una base
 

Nitrocelulosa
Producto de la reacción de la celulosa y el ácido nítrico: se utiliza como recubrimiento del celofán para mejorar sus propiedades (ver celofán). Fue el primer plástico sintético denominado celuloide y descubierto en 1862 por Alexander Parkes, basado en un polímero natural que es la celulosa.
 

Nitrógeno
De símbolo N, número atómico 7 y peso atómico 14 es un elemento gaseoso de fórmula N 2.Compone la mayor parte de la atmósfera terrestre, y pertenece al grupo 15 (o VA) de la tabla periódica. El nitrógeno es un gas no tóxico, incoloro, inodoro e insípido. Puede condensarse en forma de un líquido incoloro que, a su vez, puede comprimirse como un sólido cristalino e incoloro. El nitrógeno aparece en dos formas isotópicas naturales; artificialmente se han obtenido cuatro isótopos radiactivos.
 

Nm
Abreviatura de Nanómetro. Unidad de longitud equivalente a 10-9 m
 

No biodegradable
Se refiere a una sustancia que no es susceptible de ataque o degradación por parte de los microorganismos o enzimas producidas por ellos, en condiciones ambientales definidas (temperatura, humedad, oxígeno) es decir no se desintegra por procesos naturales y permanece con su estructura original por largos períodos de tiempo.
 

Novolacas
Nombre con que se designan las resinas fenólicas obtenidas por reacción de fenol con formaldehído en condiciones ácidas.
 

Nucleante
Material o sustancia que se agrega o a un líquido o fundido para facilitar la formación de partículas sólidas pequeñas que pueden inducir una cristalización más rápida o más completa del polímero.
 

Núcleo atómico
Estructura central del átomo que contiene las cargas positivas denominadas protones y las partículas neutras denominadas neutrones. El núcleo atómico contiene prácticamente la totalidad de la masa atómica.
 

Número atómico
Es el número de protones que están contenidos en el núcleo de un átomo. Este valor se utiliza para distinguir a los elementos de la tabla periódica porque cada elemento tiene un único número de protones y por consiguiente un único número atómico. Los elementos son listados por el número atómico en la tabla periódica.
 

Nutriente
Sustancia que proporciona energía o materiales para el crecimiento. Los nutrientes son: Hidratos de Carbono: aportan energía Grasas: aportan energía Proteínas: Aportan energía, facilitan el crecimiento y reparación de los tejidos y colaboran en el control de las funciones vitales. Minerales: ayudan al crecimiento y reparación de los tejidos y al control de las funciones vitales. Vitaminas: Ayudan al control de las funciones vitales. Agua.
 

Nylon (ver poliamidas)
Es el nombre utilizado habitualmente para designar a las poliamidas. Originalmente Nylon fue una marca comercial utilizada para designar a la poliamida producida a partir de la hexametilendiamina y el ácido adipico (nylon66).
 

Nylon 6
Polímero producido a partir de caprolactama (ver Poliamida 6)
 

Nylon 66
Polímero fabricado a partir de la condensación del ácido adípico y la hexaametilendiamina: En realidad el subíndice 66 indica el número de átomos de carbono del ácido y de la diamina.
 

 
 
 
 
 
 
Volver al inicio
Glosario
Estadisticas
Guia mundial
de Entidades de la
Industria Plástica
CAIP
Argenplás
 
 
     


J. Salguero 1939. C1425DED       
Ciudad de Buenos Aires.       
Teléfono: (54.11) 4821.9603       
Fax: (54.11) 4826-5480       
caip@caip.org.ar . www.caip.org.ar