Introduzca el producto, servicio o razón social de la empresa
 

 

 
Macromolécula
Ver polímero.
 

Magnesio
De símbolo Mg, número atómico 12, peso atómico 24 ,3.El magnesio es un metal liviano alcalinotérreo, que en su forma iónica juntándose con el Ion Calcio confieren la dureza de las aguas. Es un importante macronutriente de las plantas, sirviendo como cofactor para muchas enzimas.
 

Manejo sustentable
Administración y uso racional de los ambientes y sus recursos naturales basados en pautas que permiten su conservación y rendimiento sostenido en el tiempo.
 

Map
Abreviatura inglesa para envasado en atmósfera modificada.
 

Masa
Es la propiedad intrínseca de un cuerpo, que mide su inercia, es decir, la resistencia del cuerpo a cambiar su movimiento.
 

Materia Inorgánica
Material que no es de origen animal ni vegetal, como es el caso de los fertilizantes inorgánicos. También describe a los materiales que no contienen Carbono en sus moléculas o si contienen Carbono pero unido a otros elementos que no sea hidrógeno.
 

Materia orgánica
Material animal o vegetal en cualquier estado, que se encuentra sobre el suelo o dentro de él. También se define como los materiales basados en compuestos de carbono.
 

Materia prima
Sustancia natural que se extrae de la tierra, del agua o del aire y que interviene en los procesos de fabricación y que una vez transformada da lugar a los diferentes materiales que se utilizan habitualmente. En el caso de los plásticos son los materiales o sustancias a partir de los cuales se fabrican. Existen diferentes fuentes de materia prima, las más importantes para los plásticos son: carbón de hulla, petróleo, gas natural. La celulosa y otros biopolímeros se obtienen a partir de recursos naturales como madera, almidones etc.
 

Material recuperado
Materiales y derivados que han sido aislados de la corriente de desperdicios sólidos para su posterior reciclado o valorización. No incluye aquellos materiales y derivados que se generan y reutilizan dentro de un proceso de manufactura original (desecho industrial). (Clasificación Estándar para Fuentes de Películas de Polietileno Post-Consumo Recicladas para Materiales Moldeados y de Extrusión, Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM), abril de 1994
 

Matricería
Lugar donde se diseñan y fabrican las matrices o moldes para el proceso de transformación correspondiente
 

Matriz
Ver molde
 

Medio ambiente
Conjunto de organismos vivos y de los factores externos como clima, el suelo y otros que los afectan y de sus interrelaciones. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) lo define como el conjunto de todas las condiciones externas e influencias, a las cuales está sujeto un organismo en un determinado momento en el tiempo
 

Mercurio
De símbolo Hg, su número atómico es 80, peso atómico es 200,6, es uno de los elementos de transición de la tabla periódica. Es un metal que se encuentra en las pilas junto con el cadmio. Es muy contaminante. La Unión Europea prohíbe las pilas alcalinas con un contenido en mercurio superior al 0,025% en peso.
 

Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas que ocurren en los organismos vivos que incluyen el proceso de Anabolismo (asimilación) y catabolismo (desasimilación). El anabolismo es un proceso de síntesis que permite la captación y el almacenamiento de la energía para la formación de la sustancia constituyente.
 

Metal
Elemento con brillo característico, buen conductor del calor y de la electricidad. Capaz de oxidarse.
 

Metal pesado
Elemento metal de peso atómico elevado, tóxico para el sistema biológico. Se consideran pesados a los metales de peso atómico superior al sodio (22,99): Existen nobles como el indio, mercurio, oro osmio, paladio, plata, platino, etc.) y ordinarios como el antimonio, bismuto cadmio, cobre, cromo, estaño germanio, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, titanio, vanadio, zinc, etc.
 

Metalización
Proceso de aplicación de una capa fina de metal sobre un sustrato no metálico que normalmente se efectúa por deposición por alto vacío. El metal se calienta a una temperatura lo suficientemente alta en las navecillas en una cámara de alto vacío, es decir sublima (pasa a estado vapor), y el vapor resultante se condensa y deposita sobre la bobina película que se va debobinando y luego rebobinando. Primariamente el proceso de metalización era semicontinuo. Actualmente ya existen procesos continuos en equipos más costosos. El metal típicamente empleado es Aluminio, aunque se pueden depositar por el mismo proceso; Cobre Plata y Oro.
 

Metano
Hidruro de metilo. (CH4), es él más simple de los hidrocarburos. Gas de los pantanos, es incoloro e inflamable. Es algo soluble en agua y soluble en alcohol y éter. Se forma en los pantanos por fermentación de los residuos orgánicos. En las minas de carbón es mezcla explosiva con el oxígeno. Se halla en el gas natural y en el gas de consumo o ciudad.
 

Metanol
Alcohol metílico de fórmula CH3OH: tiene la estructura del metano, donde se sustituye uno de los -H del metano por -OH. También se lo llama alcohol de la madera porque inicialmente se obtenía de la destilación de la madera. Actualmente se sintetiza a partir por Ej. de gas natural, o monóxido de carbono y gas hidrogeno. Sus usos más importantes son como solvente en la industria química y para la fabricación de muchos compuestos como por Ej. las resinas de urea-formaldehído.
 

Metanólisis
Proceso avanzado de reciclado que se lleva a cabo en algunas plantas de procesamiento químico y que consiste en introducir metanol en el PET u otro material a base de poliéster. El poliéster queda reducido a moléculas básicas que incluyen dimetil tereftalato y etilen glicol. Estos precursores luego son repolimerizados para obtener resina en bruto purificada. (Enciclopedia Moderna de Plásticos '95.)
 

Metilmetacrilato o metacrilato de metilo
Uno de los monómeros utilizados para la fabricación de plásticos o resinas acrílicas.
 

Microclima
Clima de una pequeña región de la tierra, de una ciudad, huerta, vivienda o clima de una habitación, lugar, de la piel humana, etc.
 

Micrón o Micra
Medida de longitud muy empleada en biología y también para indicar el espesor de películas, equivalente a una milésima de milímetro. Se representa por el símbolo (m).
 

Microondas
Ondas electromagnéticas, de energía radiante con longitud de onda entre las ondas de radio e infrarojas. Por hallarse próximas a las ondas de radio, las frecuencias de microondas aprobadas para uso en alimentos en los Estados Unidos están entre 2450 y 915MHz.La radiación de microondas causa que las moléculas polares vibren liberando calor.
 

Microorganismo
Organismo de tamaño microscópico o submicroscópico, que es tan pequeño que no puede verse a simple vista. Las bacterias, los virus, algunos hongos y algas son ejemplos de microorganismos.
 

Migración
En el campo de envases se refiere a la transferencia de sustancias o componentes no poliméricos del envase al producto envasado, particularmente importante en el caso de los alimentos. Se realiza una distinción entre migración total que involucra a todas las sustancias, conocidas o no y migración específica que implica la transferencia de una sustancia particular de interés toxicológico (iones metálicos, monómeros, plastificantes, etc.) que pueden transferirse desde el envase hacia el alimento (ver Límite de Migración Total y Específica)
 

Mil
Unidad de longitud equivalente a la milésima de pulgada, o 25,4 µ empleada para definir el espesor de los envases flexibles
 

Mineral
Sustancia inorgánica de origen natural que posee una composición química determinada y que tiene las siguientes características: forma parte de la corteza terrestre y cristaliza siempre en la misma forma. Se clasifican en elementos (Oro, azufre), sulfuros, sales, óxidos, oxisales (yeso), fosfatos, silicatos (talco y caolín) y minerales radiactivos.
 

Modelo ecológico
Formulación virtual que trata de representar las interacciones propias de una realidad ecológica, debiendo tener en cuenta los siguientes componentes: fuentes energéticas, vías de interacción de la energía y materiales, actividades de retroalimentación y propiedades des sistema.
 

Módulo
Indica el grado de resistencia al estiramiento o a la flexión de una película o probeta plástica antes de alcanzar su límite elástico, cuando se le aplica una fuerza externa.
 

Moho
Hongo microscópico carente de clorofila que se alimenta de materia orgánica elaborada.
 

Molde
Cavidad que confiere la forma final del plástico, al ingresar el material plástico fundido en los diferentes procesos de transformación de plástico, incluyendo inyección, extrusión, inyección soplado, extrusión soplado, termoformado, o prensado en termorígidos.
 

Moldeo
Proceso que implica llevar el polímero en estado fundido ya sea termoplástico o termoestable a una cavidad que oficia de molde. Este proceso de transformación comprende los moldeos por, inyección, extrusión, calandrado prensado en termorígidos. El moldeo de un polímero en estado viscoelástico es importante en las técnicas de conformado por vacío, presión y calor. También hay procesos de moldeo por colada (planchas acrílicas, laminados reforzados con fibra de vidrio)
 

Molécula
Es la partícula más pequeña en masa, constituida por dos o más átomos eléctricamente neutra, de un compuesto químico o de un elemento que mantiene todas las propiedades físicas y químicas del mismo
 

Monoetilenglicol
Ver etilenglicol
 

Monómero
Molécula capaz de reaccionar consigo misma o con otras para constituir un polímero; es decir polimerizarse por reacción de poliadición o policondensación para formar una macromolécula denominada polímero.
 

Monóxido de carbono (CO)
Gas incoloro e inodoro formado por la oxidación incompleta del combustible. Arde con llama azul y es venenoso por inhalación, debido a que impide el transporte de oxígeno a través de la sangre.
 

Mutagénico
Se refiere a aquellos compuestos, sustancias o radiaciones ionizantes que pueden producir cambios en el material genético.
 

 
 
 
 
 
 
Volver al inicio
Glosario
Estadisticas
Guia mundial
de Entidades de la
Industria Plástica
CAIP
Argenplás
 
 
     


J. Salguero 1939. C1425DED       
Ciudad de Buenos Aires.       
Teléfono: (54.11) 4821.9603       
Fax: (54.11) 4826-5480       
caip@caip.org.ar . www.caip.org.ar